
Paolo Maldini, quizás el mejor lateral izquierdo mundial de los últimos veinte años, puso hoy punto final a una brillante carrera deportiva contribuyendo a que el Milán ganase en terreno del Fiorentina (0-2), en la última jornada liguera italiana, y con ello accediendo a la próxima Champions League.
Lejos de la triste despedida que algunos desagradecidos "ultras" milanistas le brindaron el pasado domingo, en el milanés estadio de San Siro, hoy los aficionados congregados en el florentino Artemio Franch", tanto "violas" como "rojinegros", despidieron a Maldini con una sonora y gran ovación.
Y eso que para los seguidores fiorentinos era un día triste, pues la derrota le dejaba al Fiorentina fuera de la clasificación directa para la Champions League de Europa, a la cual tendrá que buscarse su pase este agosto en la fase previa.
Pero Maldini, a punto de cumplir los cuarenta y un años, martilleado por las lesiones producto de una larga y brillante carrera profesional, batiendo casi todos los récords de presencias y con casi todos los títulos posibles en su haber, se merecía la mejor de las despedidas. La admiración del mundo del fútbol, de todas las aficiones; y la del Fiorentina no podía ser menos.
'Il Bello', 'Il Capitano', apodos con los que ha sido denominado Maldini durante su carrera deportiva ya ha colgado definitivamente las botas.
Se va uno de los mejores futbolistas de los últimos años, quien "ha jubilado" a alguno de los mejores extremos o interiores con sus perfectos marcajes y subidas por banda. Uno de ellos, el ex-madridista Michel, que no ha dudado en afirmar en varias ocasiones, no sin cierto orgullo por haberle tenido enfrente, que, quizás, encabeza él esa lista de "jubilados" por Maldini.
Y es que Maldini, uno de los más ejemplares dentro y fuera de los terrenos de juego, ha sido todo un ejemplo de profesionalidad, de carisma y de compañerismo. Difícil es encontrar quien haya hablado mal de él. Y sus números, en conquista y trofeos, son casi inigualables.
Paolo Maldini, nacido el 26 de junio de 1968, ha logrado a lo largo de sus 24 años de carrera en la máxima categoría que su apellido sea unido a su nombre y no al de su padre, Césare, una vieja gloria del Milán, del fútbol italiano, que llegó a dirigir a su hijo incluso en la selección.
Debutó en la Primera división italiana el 20 de enero de 1985, con 16 años y siete meses, y con el de hoy suma 902 partidos oficiales con la camiseta del Milán. Su primer partido fue como lateral derecho, el último como central, pero su fama y gloria la alcanzó como defensa izquierdo.
Ha ganado casi todo con el Milán, 26 títulos: 7 ligas nacionales, 5 Copas de Europa/Champions League, 2 Copas Intercontinentales, 5 Supercopas de Europa, 1 Copa de Italia, 5 Supercopas Italianas y 1 mundial de clubes.
Además, ha batido todo récord de presencias en la Primera división italiana de fútbol (648 partidos), en competiciones europeas de club (174), en la selección italiana (126), en finales de Copa de Europa/Champions League (8, igualando al madridista Paco Gento).
.
Lejos de la triste despedida que algunos desagradecidos "ultras" milanistas le brindaron el pasado domingo, en el milanés estadio de San Siro, hoy los aficionados congregados en el florentino Artemio Franch", tanto "violas" como "rojinegros", despidieron a Maldini con una sonora y gran ovación.
Y eso que para los seguidores fiorentinos era un día triste, pues la derrota le dejaba al Fiorentina fuera de la clasificación directa para la Champions League de Europa, a la cual tendrá que buscarse su pase este agosto en la fase previa.
Pero Maldini, a punto de cumplir los cuarenta y un años, martilleado por las lesiones producto de una larga y brillante carrera profesional, batiendo casi todos los récords de presencias y con casi todos los títulos posibles en su haber, se merecía la mejor de las despedidas. La admiración del mundo del fútbol, de todas las aficiones; y la del Fiorentina no podía ser menos.
'Il Bello', 'Il Capitano', apodos con los que ha sido denominado Maldini durante su carrera deportiva ya ha colgado definitivamente las botas.
Se va uno de los mejores futbolistas de los últimos años, quien "ha jubilado" a alguno de los mejores extremos o interiores con sus perfectos marcajes y subidas por banda. Uno de ellos, el ex-madridista Michel, que no ha dudado en afirmar en varias ocasiones, no sin cierto orgullo por haberle tenido enfrente, que, quizás, encabeza él esa lista de "jubilados" por Maldini.
Y es que Maldini, uno de los más ejemplares dentro y fuera de los terrenos de juego, ha sido todo un ejemplo de profesionalidad, de carisma y de compañerismo. Difícil es encontrar quien haya hablado mal de él. Y sus números, en conquista y trofeos, son casi inigualables.
Paolo Maldini, nacido el 26 de junio de 1968, ha logrado a lo largo de sus 24 años de carrera en la máxima categoría que su apellido sea unido a su nombre y no al de su padre, Césare, una vieja gloria del Milán, del fútbol italiano, que llegó a dirigir a su hijo incluso en la selección.
Debutó en la Primera división italiana el 20 de enero de 1985, con 16 años y siete meses, y con el de hoy suma 902 partidos oficiales con la camiseta del Milán. Su primer partido fue como lateral derecho, el último como central, pero su fama y gloria la alcanzó como defensa izquierdo.
Ha ganado casi todo con el Milán, 26 títulos: 7 ligas nacionales, 5 Copas de Europa/Champions League, 2 Copas Intercontinentales, 5 Supercopas de Europa, 1 Copa de Italia, 5 Supercopas Italianas y 1 mundial de clubes.
Además, ha batido todo récord de presencias en la Primera división italiana de fútbol (648 partidos), en competiciones europeas de club (174), en la selección italiana (126), en finales de Copa de Europa/Champions League (8, igualando al madridista Paco Gento).
.